
El Cuaderno No. 48, de Cuba Posible, publicado en junio de 2017, se titula “Los Derechos Humanos como pilar de la República cubana”. Recopila diecisiete documentos, autoría de trece ciudadanos cubanos, a modo de análisis/propuestas, de cara al entonces cercano proceso de reforma constitucional. Invito a revisarlo.
Como asunto trascendental del necesario nuevo pacto social, desde antes del año 2009, nuestra red de colaboradores propuso un proceso de reforma constitucional capaz de ofrecer las oportunidades y garantías que enrumbaran al país por senderos de mayor justicia, libertad, democracia y progreso. Se hace posible encontrar un universo integral y enjundioso de argumentos, sugerencias y consensos en torno al tema en muchísimos cuadernos de Cuba Posible. Resalto, a modo de ejemplo, los cuadernos número 7, 8, 13, 14, 19, 21, 26, 29, 32, 38, 43, 48, 56, 62, 72 y 73.
Cuando a inicios de 2018 las autoridades cubanas anunciaron el comienzo oficial de un proceso de reforma total de la Constitución de la República se desató un entramado racional y emocional que integró cuotas de entusiasmo e incertidumbre, interrogantes y debates. En ese momento Cuba Posible resultó la plataforma de la sociedad civil con mayor participación sobre la cuestión y con las proyecciones más diversas y transgresoras de las “líneas rojas” que se marcaron desde la cima del poder: 1) la hegemonía de un partido político único, concebido como fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, y 2) el monopolio de la empresa estatal.
Más de 10 años de trabajo en el tema hizo factible que el Laboratorio de Ideas llegara a ese momento con suma experiencia y claridad al respecto. Ello, a la vez, permitió que resultara la fuente más importante para la búsqueda de criterios y proyecciones en cuanto a los retos del proceso y el más sólido referente para contrastar el nuevo texto elaborado por una Comisión oficial, aprobado por la Asamblea Nacional y refrendado por el voto del pueblo el 24 de febrero de 2019.
Vivo en Matanzas y ni estando en 4G logro abrir los documentos, solo puedo leer la entrada. ¿Es un problema mío o es la censura? Gracias
Me gustaMe gusta