Este sitio, personal por el momento, constituye un espacio para el ejercicio de la ciudadanía. Se erige sobre la convicción de que no habrá bienestar personal sin la participación social y política de cada individuo, ni será posible un desempeño público al servicio de los individuos y de la sociedad.
Además, procurará este anhelo a través de la participación de invitados; pues la acción responsable de cada ciudadano sólo se realiza de manera eficaz si logra integrar otras individualidades en la búsqueda y en la práctica social. Igualmente, en este instante de la historia, toda ejecutoria ciudadana será ineficaz si deja de considerar el entorno local, nacional, regional y mundial, como parte de un mismo acontecer. Asimismo, desea exigirse no reducir el quehacer a unas aristas en detrimento de otras.
También, procurará esta aspiración, “inspirado en” y “para” Cuba; y por medio del compromiso con la libertad y los derechos humanos, el desarrollo y el bienestar, la seguridad ciudadana y el Estado de Derecho.
Para ello, se propone cuatro orientaciones fundamentales de análisis y divulgación:
- El cumplimiento, por parte del gobierno de Cuba, de la carta de derechos humanos y ciudadanos que ya forma parte de la nueva Constitución de la República de Cuba, vigente en 2019; es decir, el cumplimiento de sus propias reglas, y además el cumplimiento con las normas internacionales sobre derechos humanos ya plasmadas en Tratados y otros documentos internacionales que Cuba ha firmado y que por tanto debe cumplir, entre otros, la Carta de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.
- La evolución de las nuevas instituciones del Estado y del gobierno en Cuba, y atender el necesario rumbo hacia un desarrollo democrático, según los procedimientos ya establecidos en la Constitución y las leyes, y las normas y Convenciones internacionales pertinentes para acelerar y profundizar una democratización.
- Las políticas económicas del gobierno orientadas a garantizar un
desarrollo sostenible que asegure prosperidad individual y colectiva, según las metas ya identificadas por primera vez en la Constitución de la República y bajo el marco comparativo de las actuales Metas de Desarrollo Sostenible de la ONU hasta 2030. - Comprender la estrecha relación entre el desarrollo de todo lo anterior y el establecimiento de relaciones internacionales más eficaces, con los países de América Latina, Estados Unidos, China, Rusia, y la Unión Europea y sus miembros.
De esta manera, debe contribuir a debates internos en Cuba, aportando análisis que sean accesibles a la sociedad civil cubana y, al mismo tiempo, aportar a los debates internacionales que ocurren en otros países y mediante organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales.